LISTADO DE OBRA Y PRECIOS
Exposición “¿Víctima o Victimario?”
“Barbie cumple 90 años"
Susanne Wehmer
Óleo sobre metacrilato, resina
18x18cm
2024
€180
Barbie como verdugo responsable de anorexia y demás en muchas niñas, y ahora víctima de su propio concepto hoy en día anticuado…
"Rachel"
Eduard Anta
óleo sobre tela
30x30cm
2024
€500
Rachel puede ser vista como víctima debido a que fue creada por parte de la empresa Tyrell, lo que limita su autonomía, su tiempo de vida y su libertad. Su existencia está condicionada por la empresa y los humanos que la rodean, negando su voluntad y autonomía, visto así Tyrell corporation es el que causa el daño, es decir: "victimario". Experimentando emociones y sentimientos humanos que la hacen vulnerable y por ende víctima.
"Jordane"
Karola Kaj
tela y silicona
25x56cm
2023
"Escena de Caza"
DaGraVile (David Grau)
Pintura acrílica, tela de
algodón, lápiz pastel
70x65x10cm
2025
€425
Flechas lanzadas se clavan sobre cuerpos y sombras… tú que has lanzado dardos y clavado espadas… ¿Te sientes o te has sentido acorralada? ¿Te sientes acosado?
¿Redes y cuerdas para atrapar y dominar…hay figuras que están siendo abordadas, la lucha es feroz… quién vencerá? ¿Oscureces y ensombreces, te han rodeado y enjaulado…te han destruido? Robas energías… perdiste el alma..
Devorados, engullidas… eres tú la captura?
"Like Father, Like Son"
Cindy Kuijpers
Bordado y collage sobre
fotografia antigua
18x24cm
2025
€75
"Heirloom"
Cindy Kuijpers
Montaje de metal, fotos,
plumas, papel y joyas
30x30cm
2025
€145
En las obras "Heirloom" y "Like Father, Like Son", Cindy Kuijpers explora el tema de los ciclos de violencia en el contexto familiar. ¿Qué comportamiento aprendemos en nuestra infancia? ¿Y qué eventos y palabras resonarán en la vida de las generaciones futuras?
"Cycle Breaker, Peace Maker"
Cindy Kuijpers
Montaje de madera, papel y objetos diversos
14x60cm
2025
€145
La escultura mural "Cycle Breaker, Peace Maker" contrapone los ciclos de violencia política con la fragilidad de las personas individuales. Romper estos ciclos requiere coraje, empatía y resiliencia.
¿Cómo escogemos a los líderes adecuados?
"Killer Pixels"
Marco Digrandi
Pintura digital
21x29,7cm
2025
€80
La obra “Pixeles matadores” aborda el impacto del lenguaje de las redes sociales y el eco de los comentarios hacia las victimas de acoso digital. Cada comentario se convierte en una ficha que empuja a la siguiente, una reacción en cadena que parece no tener fin.
¿Podremos detener la caída antes del último golpe?
"Check to the Queen"
Marco Digrandi
Pintura digital
21x29,7cm
2025
€80
“Jaque a la Reina” reflexiona sobre la soledad de la mujer en un tablero diseñado por otros. Para avanzar, debe moverse con una precisión casi imposible, demostrar más de lo que el juego exige.
¿Hasta cuándo la excelencia será la única forma de ser escuchada?
"The Child and the Kite"
Marco Digrandi
Pintura digital
21x29,7cm
2025
€80
"Había una vez un niño jugando en el vecindario, buscando un hilo para hacer volar una cometa. Miró al cielo y dijo: «Me pregunto qué es eso que brilla» «¡Mira, mira, una cometa! »«Una cometa viene hacia mí» «Es una cometa grande; no necesita hilos» «Y sus alas son más grandes que la casa de los vecinos» […] Se volaron las fronteras, Las fronteras de la infancia, relámpagos y truenos bombardean la tierra, el juego se voló y la historia se fue con él y los niños se convirtieron en parte de la historia. […]
Extracto de "the boy and the plane" of Marcel Khalife
"Meritocrace"
Marco Digrandi
Pintura digital
21x29,7cm
2025
€80
La obra Meritocracia muestra cómo algunas vidas parten más cerca de la meta que otras. Quienes gozan de privilegio parecen transitar un camino despejado, mientras que muchas personas, racializadas por una sociedad que normaliza al hombre blanco heterosexual y marginaliza a todos los demás, enfrentan obstáculos invisibles y persistentes.
¿Seremos capaces algún día de reconocer estas desigualdades en la línea de partida y aprender a avanzar juntos hacia un horizonte más justo?
"Maze of Echoes"
Marco Digrandi
Pintura digital
21x29,7cm
2025
€80
La obra "Laberinto de Palabras" reflexiona sobre la condición de aislamiento que sufren las víctimas de acoso.
Palabras que construyen muros en lugar de puentes, que forman laberintos de los que parece imposible escapar.
¿Somos capaces de reconocer las señales de estos muros invisibles cuando los encontramos?
"Uno a la vez"
Mariana Leitner
Técnica mixta - Textiles y
Juguetes recuperados
45x45x2,5cm
2025
€880
El impacto que tienen las violencias ejercidas de manera silenciosa y socialmente normalizada hacia las infancias femeninas en las sociedades patriarcales, es perpetuada bajo la excusa de "tradición cultural ” con un enorme impacto en los individuos.
Las víctimas cargan con piezas que nunca encajan. Cada puntada es una pequeña herida y a la vez un intento por suturar lo que nunca debió romperse . Fragmentos de una identidad mutilada. El bordado —lento, minucioso— es un acto de resistencia.
No hay inocencia en la mirada y: ¿acaso no es cada hilo un intento por reconstruirse?
De esas sutiles, pequeñas pero profundas cicatrices en la memoria, emerge un nuevo rostro armado por piezas imposibles. La fragilidad se transforma en violencia. Algo se pierde para siempre. La niña/madre repite el ciclo.
“L’home que va vendre el món”
Kati Romeo
Òleo sobre tela
50x70cm
2025
€400
La fama, la exposición, te convierten en víctima o verdugo? Te arriesgas a perder tu identidad para que otros creen una identidad nueva de ti a partir de la recepción subjetiva de información, fake news, hate, bots, o incluso tus propias decisiones. Malentendidos o bienentendidos pueden balancear tu lugar en este mundo.
"David es Goliat (piedra vs papel y tijera)”
Juan Pablo Biazutti
Arte Digital
100x70cm
2025
€500
Esta obra reinterpreta el antiguo juego de piedra, papel o tijera como una alegoría del conflicto y la injusticia contemporánea. La mano mutilada simboliza al pueblo de Gaza: la piedra, el recurso más primario con el que defenderse frente a la devastación. La mano que intenta atrapar la piedra representa el papel —el papel bélico que ha asumido Israel, envolviendo, sofocando, cubriendo la resistencia bajo su poder militar. Finalmente, la mano que sostiene el dólar encarna a la tijera. Pero en lugar de cortar, alimenta y financia la maquinaria del genocidio, perpetuando el ciclo de destrucción. En el centro, el ojo dentro del triángulo observa en silencio. No juzga, no interviene. Es el ojo del mundo, que todo lo ve y nada hace.
"Perdiendo la fe"
Juan Pablo Biazutti
Fotografía Digital
140x90cm
2015
€1200
En Perdiendo la fe, la figura de una monja frente a una máquina tragamonedas se convierte en una poderosa metáfora del desencanto espiritual. El hábito, emblema de pureza y entrega, contrasta con las luces frías del juego, símbolo de la tentación y la pérdida de propósito.
La obra plantea una reflexión sobre los límites de la fe institucionalizada: cómo incluso quienes han consagrado su vida a lo divino pueden ser víctimas de una estructura que a veces oprime, silencia o despoja de humanidad. Pero también nos enfrenta a la otra cara —la del victimario—, cuando la fe se utiliza para justificar actos que hieren o manipulan en nombre de una verdad absoluta.
En esa tensión se desdibuja la frontera entre lo sagrado y lo terrenal, entre la devoción y la desesperanza. Perdiendo la fe no juzga: observa con crudeza la fragilidad de la condición humana, donde la caída no siempre nace del pecado, sino del peso de las propias creencias.